Entradas

Las crisis empresariales.

  La RAE define "crisis" como, "Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados". La empresa que no se prepara para la posibilidad del fracaso de sus proyectos o un rápido cambio de los presupuestos, será incapaz de superar una crisis. Una crisis mal resuelta tiene como consecuencia graves pérdidas de recursos. Hay nueve tipos de crisis empresariales: 1. La imagen que percibe el entorno. 2. Cambios imprevistos del mercado. 3. Fracaso de un producto. 4. Cambios en la cúpula directiva. 5.Falta de liquidez. 6. Relaciones industriales. 7. Intento de compra hostil. 8. Sucesos internacionales adversos. 9. Regulaciones y desregulaciones estatales. Una crisis mal gestionada, en cualquier campo, es horrible. Explota, aparentemente sin avisar y no se consigue comprender como salir de ella. Fases de una crisis. - El period...

Utilidad de los títulos académicos.

Un directivo (empresa pública, empresa privada, administración del Estado) solo debe contratar a una persona si está moralmente seguro de que su trabajo generará un valor superior a su coste. Es su obligación. Para ello, una condición indispensable es que la persona contratada sea un profesional competente. Se requieren conocimiento (formación y experiencia) talento y motivación para el logro. Las categorías que definen la competencia profesional son: 1.     Formación. Todo lo que se aprende con un cierto nivel de estudios académicos. También lo que podemos encontrar en Internet, libros, revistas, seminarios, cursos, etc, cuando queremos saber algo o la razón de algo. Corresponde a las preguntas del qué y del por qué. 2.     Experiencia: Preguntas que tratan del cómo y el quién. Es el proceso de acumular habilidad resolviendo problemas o viendo cómo se resuelven. 3.    Conocimiento: Suma de...

Economía española. Situación y evolución probable.

Imagen
  Introducción Vale la pena analizar cómo ha evolucionado la economía española en el periodo 2018…2024 y las posibles tendencias. Utilizaré los gráficos que reflejan la evolución de los siguientes parámetros: ·          Déficit. ·          Deuda per cápita ·          Salarios brutos actualizados (deflactados). ·          Paro EPA ·          Población en riego de pobreza. ·          PIB per cápita. ·          Índice Gini ·          IPC de cada año. L    La   existencia de una fuerte discontinuidad, consecuencia de la pandemia del COVID-19, distorsiona los gráficos pero, teniéndola en cuenta, no quita validez a las conclusiones. Análisi...

Una Visión Holística de las Energías Renovables.

Imagen
  Situación en 2025. España. Ni las las energías renovables (o de flujo) ni los combustibles fósiles tienen coste. No obstante es necesario captarlas, concentrarlas, gestionarlas, transportarlas y almacenarlas. Estos procesos tienen propietarios y por tanto sí que tienen coste. Los combustibles fósiles son una herencia de las actuales generaciones que durará lo que dure pero que fatalmente se acabará y probablemente incluso a escala histórica (siglos). Desde 1973 se es consciente de esto.  Además, a partir del 1997 (Protocolo de Kioto) se ha establecido que la combustión de los combustibles fósiles y los gases que emiten al quemarlos, están causando un cambio climático global producido por el hombre, se a decir antropogénico. Sea por una u otra razón (o las dos) muchos países, con la Unión Europea a la cabeza, se han puesto como finalidad que en 2050 o en los primeros años de la década se sustituyan los combustibles fósiles por sistemas no renovables, como los paneles fotovolt...