El progreso y la vivienda

 

Comparar en los años 1968 y 2023 el coste del alquiler de una vivienda digna[1] y su peso sobre el sueldo.

Se lee frecuentemente en los “media” que la situación de los jóvenes es peor en 2023 que lo era en 1968. Comparando algunos números del coste de la vida en ambos escenarios se llegará a una conclusión.[2]

También parece que el problema que tienen los jóvenes (¡hasta 30 años!) es que tienen dificultades para independizarse, sobre todo por el coste del alquiler de la vivienda. Mi generación se independizaba para casarse, lo que sucedía alrededor de los 25 años. Todavía en ese año, la mayoría de las mujeres dejaba el trabajo al casarse, cobrando una indemnización.

Se tomará como referencia el sueldo de un Licenciado en Ingeniería (Perito Industrial en 1968, Ingeniero Técnico después) con 5 años de experiencia.

La mayoría empezaba los estudios con 14 – 17 años y terminaba con 20 – 22.

Situación A. 1968.[3]

            Ingreso familiar: 1.900€ [4].

  •   Fianza: 5.000€. Se deducían del alquiler 80€/mes.

·         Alquiler de vivienda: 580€/mes. (antes de deducir los 80€).

·         Gastos de la API: 1.500€  A pagar por el arrendatario.

·         Localización: Cornellá de Llobregat. Barcelona.

·         Superficie: 65 m2

·         Ascensor: No

·         Calefacción: No

·         Baños: 1



Ejemplo de otros gastos mensuales.[5]

·         Frigorífico, 80 litros: Precio: 1.300€. Suponiendo una duración de 10 años, equivale a 12€ mensuales.

·         Lavadora carga frontal: Precio: 2.700€. 25€/mes

·         Televisor 19” B/N: Precio: 1700€. 14€/mes

·         Radio (solo receptor): Precio 425€. 3,5€/mes. 

Total otros gastos: 54€

Total mensual: 54+580 = 634€ 

% sobre el sueldo: 33%

Líquido disponible: 1900€ - 634€ = 1.266€

Salario Mínimo Interprofesional en 1968: 560€/mes/neto.

 

Situación B. 2023 [6]

         Ingreso familiar: 2.050€/mes [7].

·         Alquiler vivienda similar: 900€/mes

·         Fianza: 1.800€. A devolver al dejar el piso.

·         Gastos de la API: A cargo del arrendador.

·         Localización y características de la vivienda, similares a la “Situación A”.

 

Ejemplo de otros gastos mensuales:

·         Frigorífico, 80 litros: 180€

·         Lavadora, 6kg. Carga frontal: 300€

·         Televisor 43”, 4K: 300€

·         Teléfono móvil. 600€

Hoy día, los pisos van equipados lavadora y frigorífico: Solo doy el dato de los precios para desmentir que “antes la vida era mucho más barata”. La idea de que “antes los aparatos eran mucho mejores” la desmiento aquí. No tengo datos de 1968 para alimentación, vestido y calzado.

Total otros gastos: 8€/mes.

Total mensual: 8+900 = 908€

% sobre el sueldo: 44%

Líquido disponible: 2050€ - 908€ = 1142€

SMI: 1.030€/mes neto

 

Ambos sueldos corresponden a la clase media actual en España, según la OCDE, con ingresos anuales entre 11.400€ y 30.400€. 

Los datos corresponden a mis apuntes de la época y al INE 

Conclusiones

·         El sueldo NETO de un Ingeniero (Perito Industrial, Ingeniero Técnico, Licenciado en Ingeniería) prácticamente no ha variado en 56 años.

·         El alquiler de una vivienda “digna” ha aumentado un 50%.

·         Los bienes de consumo duradero, son de mejor calidad y mucho más baratos.

·         El líquido disponible después de pagar alquiler y electrodomésticos es un 10% inferior.

·         En 1968, el arrendador pedía fianzas mucho mayores que en 2023. En el caso estudiado, 9 meses. A esta cantidad había que añadir el importe de tres meses para la API, que hoy paga el arrendatario.

·         El SMI ha aumentado un 180%.

En conjunto, se puede afirmar que las dificultades para acceder a una vivienda “digna” en 2023 han aumentado, pero la situación no es muy distinta a la de1968.

 


[1] El concepto “vivienda digna” es muy relativo. La que se propone parece ser un mínimo exigible.

[2] Todas las cantidades se dan en EUROS de 2023. 1 EUR 1968 = 27,47 EUR de 2023 (INE).

[3] Corresponde al caso real de dos habitantes de Barcelona que al contraer matrimonio tuvieron que desplazarse a Cornellá de Llobregat por no poder pagar el precio de un alquiler en Barcelona.

[4] Ingreso real en ese momento.

[5] Este dato se aporta para dar idea de los precios de los bienes de consumo duradero. No se conoce el precio de alimentos, vestido y calzado en 1968.

[6] Se ha buscado el costo de una situación equivalente en 2023

[7] Corresponde al salario medio de un licenciado en ingeniería con 4-9 años de experiencia, después de restar el IRPF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos útiles sobre democracia.

Algunas transformaciónes que implica la introducción del VE. Actualización.

La norma ISO 8015 y la acotación funcional